Ronda de Francia – Estadísticas
Récord de Checa
Carlos Checa volvió a dominar el fin de semana consiguiendo su quinto doblete de la temporada y aumentando su número de victorias a 14. Comparamos los números de Carlos Checa con otras grandes temporadas de años pasados:
Victorias en una campaña: El récord pertenece a Doug Polen, con 17 en 1991. Checa ya no puede batir el registro, pero ya ostenta la segunda mejor marca con 14 triunfos, igualando las de Troy Bayliss en 2002 y Ben Spies en 2009. Cabe destacar que en 13 ocasiones ha habido un piloto capaz de vencer al menos diez mangas en una temporada, pero sólo tres de ellos con una moto no de Ducati: Max Biaggi en 2010 (Aprilia, 10 victorias), Colin Edwards en 2002 (Honda, 11 victorias), y Ben Spies (Yamaha).
Dobletes en una campaña: El récord está en seis, logrado por Doug Polen en 1991 y Troy Bayliss en 2006, Checa puede igualarlo si gana las dos mangas de Portimao.
Dobletes con vuelta rápida en una campaña: Carlos Checa igualó en Magny-Cours el récord de Doug Polen en 1991, tres dobletes con vuelta rápida de carrera incluida.
Vueltas rápidas en una campaña: Doug Polen encabeza el registro con 14, logradas en 1991. Checa acumula 11 en la presente temporada, tercera mejor marca de todos los tiempos, una menos que las que logró Noriyuki Haga en 2007.
Podios: Con un total de 25, Colin Edwards es el recordman de este apartado desde 2002. Carlos Checa suma 20 en la presente temporada y en Portimao aspira a igualar la segunda mejor marca de la historia del WSBK, 22 podios, en posesión de Troy Bayliss.
Primera fila: El récord está en 13 partidas desde primera fila, Checa suma 11.
Kilómetros como líder (*): En 2003, Neil Hodgson estuvo al frente en 1.293 kilómetros, Checa va por 1.003, pero sólo quedan 202 por disputarse, por lo que no alcanzará la cifra. (*) Datos disponibles desde 1998.
Las notas del campeón
• Con 38 años, Checa es el segundo piloto más veterano en conquistar su primer título, sólo superado por Biaggi, 39 el año pasado. Ambos lo han logrado en su cuarta temporada en el WSBK;
• Es el primer español en ganar el Mundial. Antes, el mejor resultado de un español en la competición fue el segundo puesto de Rubén Xaus detrás de Neil Hodgson en 2003;
• Es la sexta vez en la historia que el campeón lidera el campeonato durante toda su disputa. Lo hicieron Fogardy en 1995 y 1999, Edwards en el 2000, Hodgson en el 2003 Y Bayliss en el 2008;
• Por decimotercera ocasión en la historia, el ganador de la primera carrera de la temporada vence el Mundial, no sucedía desde 2008 con Bayliss;
• Tras una espera de dos años (Yamaha y Aprilia), Ducati vuelve a vencer el título de pilotos. Nunca en la historia del WSBK ha tenido que esperar más de un bienio para ganarlo. Le sucedió en las dos primeras temporadas de la competición, que se adjudicó Honda en 1988 y 1989;
• Carlos Checa llega a las dos últimas carreras con 107 puntos más que Marco Melandri, segundo en las estadísticas. La máxima ventaja a final de una temporada se dio en 1991, cuando 150 puntos separaron a Doug Polen de Raymond Roche.
Las notas de la carrera
• Jonathan Rea sumó en Magny Cours segunda pole tras la cosechada en Assen 2010, ha esperado un año y cinco meses para repetir, la séptima racha más larga de la historia. El que más esperó para repetir al frente de una parrilla de salida fue Noriyuki Haga, que lo hizo tres años y diez meses, entre Albacete 1998 y Sugo 2002. En la ‘lista de espera' les acompañan ilustres como Neil Hodgson (tres años y tres meses), James Toseland (dos años y ocho meses), Carlos Checa (casi dos años) o Doug Polen (año y siete meses);
• Marco Melandri acumula 14 podios en us temporada debut, segunda mejor marca de un debutante tras los 17 de Biaggi y Spies, en 2007 y 2009 respectivamente;
• Ayrton Badovini vio como terminaba su racha de carreras puntuando, por culpa de un problema mecánico. Llevaba 20 mangas en los puntos y la mejor racha de un piloto en activo son las 21 de Eugene Laverty. El británico sólo ha fallado esta temporada en la ‘Race One' de Donington, por caída.